La Estación de Buses de Asunción fue sede del lanzamiento oficial de la campaña nacional #SomosÑandutí
Con una destacada participación de autoridades nacionales, representantes del sector cultural y organizaciones aliadas, se realizó este viernes 20 de junio el lanzamiento oficial de la campaña nacional #SomosÑandutí, en el Salón Principal de la Estación de Buses de Asunción (EBA). El evento fue transmitido en vivo para llegar a tejedoras de todo el país y del extranjero, y marcó el inicio de una gran movilización cultural en torno al ñandutí, emblema del arte textil paraguayo.

Acto inaugural de la campaña nacional #SomosÑandutí en la Estación de Buses de Asunción.
Durante la jornada, el director de la Estación de Buses de Asunción, Prof. Abg. Christian Vega, dio la bienvenida institucional y expresó el firme compromiso de esta gestión con el fortalecimiento de las expresiones culturales que nos representan como nación. “Desde este espacio que conecta al Paraguay entero, hoy tejemos también identidad, memoria y futuro junto a nuestras artesanas”, señaló en su intervención.

El director Christian Vega durante su intervención en el lanzamiento.
La campaña #SomosÑandutí forma parte del proyecto internacional “Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo”, una iniciativa de Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón, con apoyo de la Municipalidad de Itauguá. El proyecto ya suma más de 200 tejedoras organizadas en una red activa a nivel nacional e internacional.
La EBA como aliada estratégica
En este contexto, la Estación de Buses de Asunción fue anunciada oficialmente como socia estratégica del proyecto, a partir de una colaboración que incluye acciones concretas:
- Apoyo logístico mediante su red de encomiendas para facilitar el envío de insumos y módulos textiles desde y hacia distintos puntos del país.
- Habilitación de un espacio permanente para la exposición y comercialización de productos de la Red Tejiendo Cultura dentro de la terminal, lo que brinda visibilidad y oportunidades económicas reales para las artesanas.

Autoridades, tejedoras y aliadas culturales reunidas en la EBA.
Estas medidas se enmarcan en una visión institucional de apertura, inclusión y desarrollo, impulsada por la gestión del director Christian Vega, quien promueve una EBA al servicio de las personas, sus culturas y sus derechos.
Presentación de muestras de Ñandutí de la campaña
Uno de los momentos más emotivos del acto fue la presentación de la escarapela oficial de la campaña, elegida mediante concurso entre las integrantes de la Red. Este símbolo será entregado a personas, instituciones y marcas que se sumen activamente a la causa, como un gesto de apoyo al patrimonio textil paraguayo.

Presentación de la escarapela oficial como símbolo de la campaña.
Ñandutí al mundo
El evento contó con participación de tejedoras aliadas de países como Argentina, Brasil, México, Japón, Inglaterra, Estados Unidos y Puerto Rico, consolidando una red de alcance internacional que promueve el arte del ñandutí como motor de desarrollo social, cultural y económico.

Representación internacional de la red de tejedoras aliadas al proyecto.
Con esta alianza, la Estación de Buses de Asunción reafirma su rol como un espacio de encuentro no solo para viajeros, sino también para las grandes causas que construyen un Paraguay más justo, diverso y unido desde su raíz cultural.

Tejedoras y artesanas compartiendo su labor y compromiso.
